Visite el Mercado de Artesanias de la Plaza 5 de  Mayo en Panamá. 
La página www.mercado5demayo.com, un esfuerzo de un grupo de artesanos y dueños de tiendas de artesanía, se ubica en el segundo  lugar del buscador Yahoo y el cuatro lugar en el buscador Google al buscar  las palabras "Artesanías de Panamá". 
Las tiendas de artesanías están  ubicadas en el mercado de Artesanías de la Plaza de Mayo y la idea es  exhibir y vender sus productos por Internet. 
Se trata del sueño de  acceder a las nuevas tecnologías para llegar al mercado de millones de  personas que se interesan por este tipo de productos. 
Bienvenidos a  su página de Internet y lo invitamos a escribirnos. El mercado brinda un  surtido de opciones, buenos precios y gran seguridad. 
Para mayor  información escríbanos a info@mercado5demayo.com 
Las artesanías panameñas  son muy apreciadas y valoradas por los turistas que encuentran una gran  variedad y calidad. 
Habrá espacio para destacar el trabajo de los  talleres de artesanías, que los artistas moldean con sus manos. También,  para las tiendas de artesanías que tienen productos panameños y de otros  países vecinos. 
Se contará la historia del mercado y todas las novedades  de este centro ubicado frente al gimnasio del Club de Leones del Marañón, diagonal al exmuseo Reina Torres de Araúz (actual escuela de Arte del  Instituto Nacional de Cultura). 
Se publicarán los artículos de la prensa  nacional dedicados a las artesanías y al turismo. 
Se dedicará espacio a  la artesanía kuna, de gran proyección internacional. Y tendrá secciones  dedicadas a los servicios turísticos, al ecoturismo y la cultura panameña,  incluyendo el folkclore, la música y las tradiciones. 
La necesidad  de poner orden Este lugar especial para los artesanos nació en el año de  1992. 
El Mercado de Buhonerías y Artesanías surgió como una alternativa para ordenar la Avenida Central y construir la Peatonal. 
Se  construyó durante la gestión de la ex alcaldesa del distrito capital Mayín  Correa, en el año de 1992. 
En declaraciones anteriores, Correa ha  explicado que antes de estar la Peatonal, la Avenida Central era un muladar  y un campo de buhonería desordenada. 
También explicó que convencer  al grupo de personas que se dedicaba a esta actividad en este sector del  distrito de Panamá no fue una tarea fácil. 
Para lograrlo, tuvieron  que buscar una serie de opciones, entre ellas, mudarlos a un lugar  apropiado, que resultó ser el Mercado de Artesanías y Buhonerías. Además, se  les dieron algunos incentivos, como becas para sus hijos, y otras  facilidades.
1 comentarios:
Muchas gracias por mencionar nuestra página. Hacen faltan iniciativas para reconocer la fuerza de la tradición, el talento de las manos panameñas y la variedad de los productos de los mercados de artesanías. Les recomiendo a todos visitar www.artesanosdepanama.com
Felipe Rojas
Editor
Publicar un comentario